lunes, 10 de diciembre de 2012

Portada


Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A.C
Ciencias y Técnicas de la Comunicación.

Equipo:
- Albisua Pedroarena Juan Rodolfo.
- Esteva Ordaz Lisania.
- Marquez Santos Francisco.
- Martínez Pérez Guadalupe.

Profesor:
- Lic. Enrique Tinoco del Valle.

Materia:
- Historia de los Medios.

Periodo de evalución:
- Examen Ordinario.

Tema:
- Historia de los Medios de Comunicación.

Subtemas:
- Comunicación de masas.
- La Prensa Escrita en México.
- Historia de la Televisión en el Mundo.
- Historia de la Televisión en México
- Historia de la Televisión en Oaxaca (CORTV).
- Historia de la Radio en el Mundo.
- Historia de la Radio en México.
- Historia de la Radio en Oaxaca.
- Historia del Internet.

Grado y Grupo:
- 1°"A".

Fecha:
- Lunes 10 de diciembre del 2012.

Historia de los Medios.


Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en laprehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

Distintos medios de Comunicación
Historieta



La historieta, convertida en medio de comunicación de masas gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dohttp://www.youtube.com/watch?v=vEKHg5I6DM8rada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.
Teléfono
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre 2 personas a la vez. El teléfono fue creado porAntonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
Radio
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioyentes tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; . Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
Televisión 
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer.
Internet
Entendemos por Internet, una interconexión de redes informáticas que le permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí. Esta palabra suele referirse a una interconexión en particular, abierta al público la cual es capaz de conectar tanto a organismos oficiales como educativos y empresariales; la definición de Internet admite que se la conoce vulgarmente con el nombre de “autopista de la información” debido a que es una “ruta” en donde podemos encontrar casi todo lo que buscamos en diferentes formatos.
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.





Comunicación de masas.


Medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.
Los medios de comunicación de masas se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contemporánea y que se caracteriza por la revolución industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.
La historia de los medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología, el desarrollo económico de los últimos cien años ha llevado a poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos relacionados con la comunicación. Desde la época de oro de la prensa escrita, cuando en EE. UU. los diarios fueron bajando sus precios, hasta llegar a ser asequibles para cualquier trabajador, hasta la popularización de internet. La incidencia en la sociedad de esta nueva forma comunicativa ha sido muy diversa, en parte ha hecho disminuir la comunicación interpersonal directa y también ha facilitado la creación de una opinión pública. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.
Hay que distinguir, por una parte, los medios como instituciones sociopolíticas, y por otra, los contenidos como material simbólico formado por diferentes tipos de mensajes, distinguiendo dentro de éstos entre información y opinión pública, entretenimiento y ficción, y publicidad y propaganda. Dentro de estos contenidos se ve reflejado el grado de influencia, término que debe entenderse desde una situación social de la vida colectiva donde los sujetos de cualquier grupo están obligados a relacionarse para cooperar, de modo que es imprescindible que exista influencia de unos sobre otros al tener que adaptarse entre sí.
Por la gran influencia en la opinión y los hábitos de la gente, son el objetivo de gobiernos y empresas. Han ayudado de manera decisiva al proceso de globalización, puesto que permiten que cualquier persona pueda acceder a información de cualquier lugar en cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez, por lo que han colaborado en la expansión y estandarización de los gustos culturales de la población mundial. Son objecto de estudio de disciplinas muy diversas, desde la sociología hasta la economía, pasando por el arte y la filosofía.
La idea de influencia implica la utilización, por parte del influenciador, de recursos suficientes para imponer su criterio y voluntad propia sobre el destinatario o influenciado. Se trata de un mecanismo, bien de refuerzo de actitudes, o bien de posibilidad de cambio de actitudes y comportamientos, lo que incluso puede afectar a los valores y creencias colectivas, de grupos reducidos o amplios (naciones). Aunque los procesos de influencia social y cultural tienen estrechas relaciones con el ejercicio efectivo del poder, se caracterizan por la ausencia de coacción en incluso de amenaza. El poder siempre se caracterizó por su capacidad y recursos para influir socialmente; que en la sociedad de masas se intensifican.

Funciones. Los medios como poder

Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son teóricamente tres:
  • Formar, o educar, es decir, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte del espectador.
  • Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste deba conocer.
En muchos países el derecho a la información tiene rango constitucional, su titular es el público y su administrador los medios de comunicación, para lo cual los mismos textos constitucionales preven que dispongan de la libertad de prensa, una de las ligadas a la libertad de expresión.[1] Los límites de estos derechos y libertades suelen fijarse en que la información sea veraz y que no se inmiscuya en el derecho al honor o en la intimidad; aunque tales límites son imprecisos y son objeto de debate. De hecho, los medios de comunicación han pasado a considerarse el cuarto poder, junto con los tres poderes clásicos del constitucionalismo. No tiene una plasmación formal, ni es objeto de elección popular (aparte de la sanción de su éxito o fracaso en audiencia), y es por tanto un poder informal, como lo son los denominados poderes fácticos, y es uno de los componentes fundamentales en lo que se ha venido a definir como poder blando (soft power), que es el medio más eficaz de manifestación del poder en el mundo actual. El control de su ejercicio por parte de los poderes estatales a veces es acusado de censura o de intentos de control.[2] En la mayor parte de las democracias modernas se opta por la autoregulación de los propios medios (deontología profesional periodística), que únicamente se enfrentan a la responsabilidad penal o civil ante la justicia.
Por otra parte, la desinformación y la manipulación informativa son constantes desde los inicios de la prensa (la denominada prensa amarilla, amarillismo o sensacionalismo es una manifestación evidente, sin embargo pueden ejecutarse prácticas desinformativas y manipulativas en medios "no amarillistas". ver párrafo siguiente), como ejemplificaron las campañas de prensa de William Randolph Hearst, que consiguió la implicación de los Estados Unidos en la Guerra de Cuba (1898). Los totalitarismos del período de entreguerras (fascismo, nazismo y estalinismo) destacaron por el eficaz uso de los medios de comunicación de masas para su propaganda (expresión que tiene su origen en la Propaganda Fides, una institución vaticana dedicada a la difusión de la fe católica).
El empresario de los medios de comunicación siempre ha tenido en la defensa de sus intereses (económicos, sociales, de grupo de presión) su principal motivación, aparte del beneficio propio de cualquier actividad económica y del prestigio social que da el protagonismo de esta actividad en concreto; a estos intereses individuales, se suele habitualmente superponer la defensa de una ideología (política, religiosa o incluso estética). La motivación ideológica está presente (de forma más o menos abierta) en todos los medios, es la motivación definitoria y expresa de la denominada prensa de partido: institución propia del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, y que entró en crisis en la segunda mitad del siglo XX hasta prácticamente convertirse en marginal en casi todos los países, excepto en los regímenes de partido único. El que la publicidad sea el principal ingreso económico de los medios, los vincula a la economía general y a los puntos de vista e intereses de los grandes grupos económicos, entre los que también están los mismos grupos de comunicación.
La respuesta por parte de los grupos sociales o tendencias políticas minoritarias se suele llamar contrainformación, y ha experimentado un gran desarrollo con el uso de las redes sociales que permiten internet y la telefonía móvil (por ejemplo, en la difusión viral de noticias y la convocatoria más o menos espontánea de manifestaciones), lo que se ha llegado a denominar el quinto poder. Los medios de comunicación son también una forma de control, de dos tipos para E.A.Ross: coactivas y persuasivas. Las coactivas tienen relación con prácticas sociales e instituciones denominadas propiamente de control por cuanto se apoyan en la fuerza directa: el sistema jurídico legal y policial; las fuerzas armadas, de propaganda y contrapropaganda. las formas persuasivas se relacionan con las prácticas de comunicación e información, tanto a nivel interpersonal como institucional y de difusión pública. En el ámbito del control persuasivo destacan los siguientes aspectos de transmisión: tipo de información, clase de agenda sobre la que se informa, características de la edición y programación y de los códigos predominantes, e incluso aspectos profundos como las concepciones del tiempo y de la historia que se transmiten.

 Televisión: una máquina de ideas

La televisión tiene una serie de características que le otorgan un importante grado de influencia. Pues la televisión en sí misma como diría Marshall McLuhan es más que medio mensaje. Por su expresividad, por la conjunción de imágenes y sonidos. Que acercan la realidad como no lo hace ningún otro medio. Cuando en los años 70 nació la televisión a color se multiplicaron las ventas y ya era raro que no hubiese un televisor en cada hogar que contará lo que pasaba en el mundo. Esto lleva a la gran incógnita a la conocida frase de “está pasando te lo estamos contando” ¿y lo que no nos cuentan no está pasando? Pues según muchos expertos como George Gerbner los medios nos cuentan y nos configuran la realidad, seleccionan que es lo que hay fuera. En estos últimos meses hemos podido ver un claro ejemplo ¿Qué ha pasado con el terremoto de Chile? Todo el mundo se sensibilizó con Haití. Ocupó páginas y miles de horas de televisión, alcanzó shares muy altos. Y claro cuando llegó el terremoto de Chile la televisión, los medios y el público estaban muy saturados de terremoto. Por lo tanto Chile se quedó en un rincón de la realidad y de la consciencia pública
Como diría este mismo autor la televisión es el medio que “cultiva” a todos los miembros de una comunidad en una visión global del mundo. El “cultivo” del que habla Gerbner depende del tiempo de exposición al medio cuando más dependencia tengamos de la televisión mayor poder tendrá esta de moldearnos la ideas de manera particular, pero son ideas que van a parar y a formar la Opinión pública de una comunidad. [1]

 Las masas como público

Algunos escritores consideran al gran público como algo mítico y poco realista. Robert O'Hara, por ejemplo, en su libro Media for the millions, llama al público masivo una de las grandes falacias de la comunicación de masas. En varios de sus libros Ayn Rand afirma que los miembros individuales del público son reales, pero los públicos masivos son irreales. A pesar de tal escepticismo, muchas personas consideran que el concepto de gran público tiene razón de ser y tal vez es la clase de público en que más se piensa cuando se habla de público masivo. Los miembros de este público general y amorfo no se sienten relacionados con otros miembros con los cuales tienen poco o nada en común. Entran en contacto con los medios de comunicación de una forma atomizada y personal sin tener una sensación de compañerismo con los demás. En este sentido los miembros del gran público son más independientes o individualistas en su contacto y en su respuesta a los medios masivos de comunicación que el segundo tipo de público masivo. El público especializado, a pesar de que está disperso y hasta cierto punto es anónimo y heterogéneo, está compuesto por personas que sí tienen intereses comunes y orientaciones políticas e ideológicas semejantes que los llevan a buscar mensajes similares. Pueden estar relacionados con ciertas características psicológicas como el deseo de verse libres de la autoridad. Gustave LeBon llamó a esos grupos multitudes psicológicas, la cuales no están necesariamente localizadas en algún lugar, pero tienen motivaciones similares. Para el autor las masas crean un movimento colectivo que es irracional y violento; plantea un miedo hacia las masas.

Curiosamente, no se detecta un excesivo control del contenido de los medios por parte de la audiencia. Actualmente en España, el control de la opinión pública se centra en el horario infantil, que podría tomarse más bien como una iniciativa del Estado. Los medios suelen justificar su programación con la demanda de la audiencia, cuando ésta rara vez se produce explícitamente. Se mide el share que obtienen las programaciones, pero esto sólo sirve para saber qué nivel de aceptación tiene la programación que se ofrece a la audiencia (es decir, se trata de elegir entre lo que hay). Por tanto, a pesar del debate permanente sobre si se consume telebasura, el receptor no parece haber realizado ningún paso realmente significativo. Participan en las encuestas, votan desde el móvil o por teléfono y siguen cualquier procedimiento que se les propone. El análisis crítico ha quedado en la iniciativa de algunos medios, que lo proponen a su audiencia, a menudo a través del humor.

 Los medios de comunicación como entretenimiento, o como programación mental

Aunque los medios de comunicación existen para informar, formar o entretener, son muchos los que discrepan y se oponen ferreamente a la utilización de estos medios, debido (según ellos), mediante frases ocultas, o uso de palabras determinadas, e incluso programas, van modelando la mente humana, (puesto que la mente humana es susceptible a un condicionamiento mental si se repite desde una frase a imagen), programando la de una determinada manera.

 La contrainformación como antítesis de los medios de masas

La contrainformación alternativa o simplemente contrainformación es la información transmitida por grupos independientes no vinculados, en principio, a un poder político. Este tipo de información suele hacer énfasis en las reivindicaciones de diferentes movimientos sociales o de distintas ideologías.

 Lista de medios de comunicación de masas




http://www.youtube.com/watch?v=Jby6tml2NZo

 Bibliografía

  • García Fajardo, J.C. (1992-05-26): Comunicación de masas y pensamiento político
  • Lasswell, Harold D. (1974): La política como reparto de influencia
  • McLuhan, Marshall (1996): Comprender los Medios de Comunicación
  • Reig, Ramón (1995): El control de los medios de comunicación de masas: bases estructurales y psicosociales
  • Roiz, Miguel (2002): La sociedad persuasora. Control cultural y comunicación de masas


Historia de la prensa en México.


En el ámbito regional, las investigaciones sobre historia de la Imprenta se iniciaron a fines del siglo XIX, en 1885, incluso antes que a nivel nacional, en Guadalajara. José Toribio Medina y Juan B. Iguíniz ordenaron sus investigaciones al respecto en forma de catálogos, al pasar los años, algunos eruditos publicaron datos sobre "las primeras imprentas" o "los primeros periódicos" de un lugar en particular.
Este tipo de trabajos puede dividirse en dos subcategorías:
1. Es la de los autores, que publicaron entre 1931 y 1968. Muchos de ellos son memoriosos locales que se dieron a la tarea de recopilar sus recuerdos en tomo a los periódicos que se publicaban en su lugar de origen, así como anécdotas sobre los periodistas encargados de ellos y algunas veces, se remontan hasta la llegada de la imprenta al lugar en cuestión. La mayor parte de los trabajos pretenden ser una "historia de la imprenta y del periodismo" de un estado o de una ciudad, solamente una trasciende los límites de lo estatal y se nombra "la prensa y el periodismo en el Sur".
2. Es la de los historiadores o comunicadores de nuevo cuño, que reincursionaron en las historias del periodismo regional a partir de los años ochenta, con otros objetivos, entre ellos, entender mejor a los periódicos del presente, o bien dar le otro enfoque a las anteriores historias, entrando también los historiadores que recién incursionan en un objeto de estudio no sistematizado antes, como es el periodismo de ciertos estados de la república que nunca se había tocado antes.

El periodo de la historia se puede dividir según la época de que se trate: los hay de la época colonial en los que predominan los del siglo XVIII, aunque también hay uno en torno al periodismo en México durante la dominación española y otro específicamente sobre el siglo XVII. Un número importante en torno al siglo XIX, en especial sobre el porfiriato y muchísimos en torno al periodismo de la revolución, también se tomaron en cuenta aquellos estudios sobre la prensa del siglo XX. No hay una tendencia específica en cuanto a quiénes escriben sobre qué periodo, existen historiadores que escriben sobre los periódicos modernos y comunicadores interesados en la prensa colonial. En cuanto a estudios sobre la prensa del XIX, ahí caben todas las disciplinas: historiadores, bibliógrafos, memoriosos, comunicadores, literatos y sociólogos se han interesado en estos órganos. Se tienen también los estudios sobre Impresores y periodistas en esta categoría ha sido muy favorecida por estudiosos de la comunicación, historiadores y bibliógrafos, la mayoría de los personajes estudiados vivió en el siglo XIX, aunque hay uno sobre el primer periodista mexicano: Juan Ignacio Castorena, que vivió en el siglo XVIII. Sobre el editor del primer periódico independiente de México, Francisco Severo Maldonado, existen varios estudios, así como en torno al "impresor y editor del federalismo en México", Ignacio Cumplido, importante figura del periodismo nacional decimonónico sobre todo por la edición del longevo órgano de prensa
El Siglo XIX y sus tendencias a favor del liberalismo. Un famoso panfletista de principios del siglo XIX, fue don Pablo Villavicencio, alias "El Paro del Rosario", en torno a este personaje se escribió, también otro personaje que despertó interés es Francisco Zarco, periodista liberal de oposición que publicó en varios órganos de prensa a mitad del siglo, sobre todo contra Santa Anna y la intervención francesa. Se han escrito estudios sobre otros periodistas y editores decimonónicos como Urbano Sanromán, liberal puro que en su imprenta publicó los escritos más provocadores a favor del federalismo en la década de los años veinte y treinta del siglo pasado; Félix Palaviccini, periodista que acompañó a Carranza Del Palacio, Historiografía de la prensa regional 17 y que sostuvo los principios de la revolución; Juan C. Aguilar, primer impresor de Orizaba, Veracruz, en cuya imprenta se dieron a la luz todos los periódicos de aquel lugar una buena parte del siglo XIX; Dionisio Rodríguez, impresor tapatío cuya oficina fue la más longeva del siglo, prolongándose su legado hasta 1930; Julio G. Arce, periodista tapatío que dio los primeros impulsos al periodismo moderno en Guadalajara y Sinaloa; el famoso grabador Posada y otros célebres personajes del periodismo decimonónico: Antonio Díaz Soto y Gama, Toribio Esquivel Obregón y finalmente, un enigma que se aclaró: el autor que se escondía tras el seudónimo de "Cero", nombre bajo el que Vicente Riva Palacio suscribió artículos de costumbres y retratos de personajes contemporáneos en el periódico La República en 1872. Existen también estudios sobre grupos de periodistas en un momento particular de la historia o bien acercamientos al proceso de elaboración del periódico desde el punto de vista de los trabajadores del mismo e incluso, estudios sobre los primeros sindicatos de periodistas. Estudios sobre un tipo específico de prensa También han abundado este tipo de estudios, de todas las tendencias y efectuados por diversos tipos de profesionales, sobre todo historiadores y comunicadores. Sin embargo, no es poco frecuente encontrar entre los autores de estos estudios, a integrantes del grupo estudiado: médicos, abogados o bien franceses o españoles analizando este tipo de publicaciones. Se han analizado todos los tipos posibles de prensa: la prensa obrera, la prensa española en México, las publicaciones especializadas y científicas, las publicaciones oficiales, los periódicos electoreros del porfiriato, la prensa política y la prensa insurgente. Asimismo existen historias del diarismo.
Estudios sobre el papel, la litografía y las artes gráficas aunque estos no son exactamente estudios sobre historia de la prensa, estos temas están relacionados con el mismo y fueron tomados. Sólo existen tres estudios sobre el papel, y sólo uno de ellos está directamente relacionado con su uso en la prensa periódica; en el caso de la litografía, ésta ha merecido mayor interés por parte de los investigadores desde los primeros años de este siglo. La mayor parte de los interesados son historiadores. Estudios sobre géneros periodísticos.

En nuestro país La Gaceta de México, cuyo primer número salió a la luz en 1722, constituye el antecedente más antiguo del ejercicio periodístico y de la prensa escrita; sin embargo, se considera al Diario de México, publicado en 1805 en la ciudad de México, la primera publicación cotidiana de la nación. Este periódico se publicó durante casi doce años, con breves interrupciones.

HISTORIA DEL PERIODISMO EN  MEXICO
Los pregoneros.
¡El primer antecedente en México se remonta a los inicios de la Nueva España con los “pregoneros” ¡Su función era informar al pueblo de las disposiciones de cabildo. ¡Se tienen noticias del primer pregonero en la Nueva España en 1524 .
Las hojas volantes.
  ¡La imprenta es introducida en América en 1539, la cual es regenteada por el sevillano Juan Cromberger y el italiano Juan Pablos.
¡Empiezan a imprimirse las hojas volantes.
¡Se trata de papeles sueltos impresos de carácter informativo .
¡Informaban de “hechos de armas, muertes o pompas fúnebres de monarcas españoles, o algunos otros acontecimientos que…interesaban a la colonia …” (Agüeros de la Portilla citado en Reed y Torres, 1995:38)
¡La primera hoja volante se trata de la Relación del espantable terremoto que…ha acontecido en las Indias en una ciudad llamada Guatemala, impresa en 1541 por Juan Pablos.
La gazeta de mexico.

¡Fundada por Juan Ignacio de Castorena y Ursúa en enero de 1722.
¡Sólo se editaron 6 números mensuales.
La 2da y  3ra gazeta de mexico.

¡Al desaparecer la primera Gazeta de México, el padre Juan Francisco Sahagún de Arévalo funda otra publicación con el mismo nombre.
¡Cubre los años de 1728 a 1742.

¡La tercera Gazeta de México fue fundada por Manuel Antonio Valdés. Cubre de 1784 hasta 1809.
¡En 1810 se transforma en la Gazeta del Gobierno de México. ¡Tiene una inclinación hacia el pensamiento ilustrado.
Siglo XIX
¡En 1805 surge el Diario de México.
¡De carácter informativo.
¡Primer diario cotidiano de la Nueva España.
¡Fundadores:
Carlos María de Bustamante (oaxaqueño) y Jacobo de Villaurrutia
 La independencia
El despertador americano
¡Fundado en 1810 por Miguel Hidalgo.
¡Dirigido por Francisco Severo Maldonado.
¡Su objetivo dar a conocer la ideas de independencia y los avances de las batallas, ¡Morelos funda en 1812 El Ilustrador Nacional, dirigido por José María Cos, quien ese mismo año funda también El Ilustrador Americano.
¡Más que para obtener ganancias, la prensa se usa para convencer a la ciudadanía sobre los ideales de lucha.
Primera mujer poeriodista
¡Leona Vicario
¡El Despertador
Americano 1810
¡El Federalista 1830.
¡En 1812 José Joaquín Fernández de Lizardi, al promulgarse la libertad de imprenta, funda El Pensador Mexicano.
¡Denuncia los problemas sociales.
 El mexico de la independencia a la reforma.
1821-1835
¡Los pensadores de esa época utilizaron a la prensa como tribuna ideológica.
¡Antonio José Valdés
¡Prisciliano Sánchez
¡José María Luis Mora
¡Vicente García Torres
¡Francisco Zarco
¡ Ignacio Manuel Altamirano
¡ Ignacio Ramírez
Periódicos representativos.
¡EL SIGLO DIEZ Y NUEVE (1841 – 1896). Representó la ideología más avanzada del liberalismo. Fundado por Juan Bautista Morales.
¡EL MONITOR REPUBLICANO (1844 – 1896). Practicó un periodismo de opinión combativo y una postura radical liberalismo. Su fundador fue Vicente García Torres.
¡EL DEMÓCRATA (1850). Defendió con argumentos extensos y hasta apasionados los puntos de vista del grupo liberal. Fue fundado por Francisco Zarco.
¡En 1871 Manuel Payno funda El Federalista en donde por primera vez se le da espacio a la noticia.
Primer reportero mexicano.
¡Manuel Caballero ¡1876-1880 periodo periodístico

¡Periódicos donde escribió: Siglo Diez y Nueve, Monitor Republicano y El Federalista
¡Cultivó la entrevista y el reportaje
Publicaciones femeninas.
Durante el siglo XIX empiezan a surgir publicaciones dedicadas al público femenino. Sin embargo éstas lo hacen desde una visión masculina.
¡Especializadas en literatura:
¡El Águila Mexicana (1826)
¡El Iris (1826)
¡El calendario de las señoritas mexicanas
Mariano Galván
1838
Educación científica, moral y literaria de la mujer.
¡Presente amistoso dedicado a las señoritas mexicanas
Ignacio Cumplido
1847, 1851-52
¡Las mujeres, más débiles que nosotros en el orden de la naturaleza y en el de la sociedad, son inclinadas por el instinto mismo de su debilidad, a elegir de preferencia para objeto de su principal afecto y cariño, a un ser más fuerte que ella, que pueda sostenerlas, protegerlas y defenderlas
¡En 1873 por primera vez una mujer queda al frente de una publicación.
¡“El Búcaro”
¡Ángela Lozano, poeta
¡Fundada por Manuel Acuña
El porfiriato características.
¡Prensa subvencionada y oficialista, aliada al gobierno. Enaltecían y protegían la figura del presidente.
¡Por otro lado la prensa independiente, con el pasar del tiempo se fue haciendo más crítica y radical. Enfrentó persecución y represión
El hijo del ahuizote.
¡Semanario de caricaturas, combativo y crítico del gobierno.
¡Su fundador Daniel Cabrera fue perseguido y encarcelado continuamente.
Regeneración.
¡Se funda en 1901 por los hermanos Flores Magón y Antonio Horcasitas.
¡Periódico de combate.
¡Ideas socialistas a partir de 1906
¡En su mejor época llegó a imprimir 30 mil ejemplares los cuales se distribuían clandestinamente.
El imparcial.
¡Más notas periodísticas que artículos de opinión.
¡Surge la nota roja.
¡Costaba un centavo.
¡Fundado por Rafael Reyes Spíndola
Publicaciones femeninas.
¡Primeras publicaciones escritas y dirigidas por mujeres:
LAS HIJAS DEL ANÁHUAC
¡19 de octubre de 1873 -18 de enero de 1874
¡Directora: Concepción García Ontiveros
¡Colaboradoras: Alumnas de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres
¡VIOLETAS DEL ANAHUAC
“Periódico literario, redactado por señoras”
Directora: Laureana Wright
4 de diciembre de 1887 - 24 de junio de 1889
Primeras organizaciones periodísticas en mexico.
¡El Universal
¡Fundado en 1916 por Félix Palavacini.
¡Excélsior
¡Rafael Alducín
¡1917
Semanario proceso.
¡Julio Scherer García
¡Director de Excélsior 1968
¡Lo posicionó como uno de los 10 mejores del mundo.
¡Por la postura crítica hacia Luis Echevarría es destituido.
¡Scherer funda con sus antiguos colaboradores el semanario Proceso en 1976
¡Lo dirigió hasta 1996
La jornada.
¡1984
¡Carlos Payan
¡Grupo de periodistas que abandonaron el periódico Uno Mas Uno.
Principales periódicos locales.
¡EL NORTE (MONTERREY)
¡ EL IMPARCIAL (HERMOSILLO)
¡ DIARIO DE YUCATÁN (MÉRIDA)
¡ SIGLO 21 (GUADALAJARA, 1991 – 1998)
¡ REFORMA (CIUDAD DE MÉXICO)
¡ NORTE DE CIUDAD JUÁREZ
¡ A. M (LEÓN)
¡ EL DIARIO (CIUDAD JUÁREZ)
¡ EL UNIVERSAL (CIUDAD DE MÉXICO)
¡ EL DEBATE (CULIACÁN


http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=L4Yu46f0N0o http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=mnOSrIJRcN8